lunes, 30 de julio de 2018

El vampiro de John William Polidori


Sinopsis
El vampiro es el relato fundacional del género del «vampiro romántico». Polidori lo escribió en las tormentosas noches de verano, entre el 16 de junio y el 19 de junio de 1816 (en el que fue el año sin verano), en Villa Diodati, junto con Lord Byron, Percy Shelley, Mary Shelley, la condesa Potocka y Matthew Lewis. Villa Diodati era considerado por Mary Shelley como un lugar culturalmente sagrado, en donde habían estado escritores como John Milton, Rousseau y Voltaire. El relato trata de exponer la fuerza del mito que hace que la gente común no crea en los vampiros, de ahí que el protagonista, Lord Ruthven, se aproveche de esta situación para cometer sus actos sanguinarios. Otra de las armas de Ruthven es su gran capacidad de seducción y su efectividad como lo que es, un vampiro, que destaca en el cruel final de este relato con el que Polidori transformó el personaje de vampiro del folclore en una personalidad aristocrática, causando gran impacto en la sociedad de la época.

Reseña
Más que libro, hoy me centro en un relato muy breve, yo lo clasificaría más bien de cuento.

Esta es una narración especial y es que, siendo escrito en 1816, bastantes años antes del Drácula de Bram Stoker, se considera una de las primeras historias sobre vampiros, que fueron bastante populares en el romanticismo inglés.

La verdad es que no se puede decir mucho en esta reseña, puesto que siendo un texto muy breve y dado que el autor no se extiende en descripciones y puestas de escena, su intención se centró en angustiar al lector, creando un personaje misterioso y dotándole de un aura atractiva a la par que malvada, lo que se diga a partir de aquí es casi como contar la historia.

El texto relatado por un narrador omnisciente, no consigue aterrorizar a nadie, pero si lo analizamos, vemos en él como se asienta una de las características que más ha influido en el personaje de Drácula, ya que la pose aristocrática, la indiferencia respecto a los humanos y su malvado comportamiento es muy repetido en todas las apariciones del vampiro.

Otra de las cosas que me llamaron la atención, es que existe una especie de prisa por parte del autor en acabar el texto, da muchas vueltas, se preocupa más por describir la decadencia que rodea y genera Lord Ruthven, (se cree que para este personaje se baso en Lord Byron, con el cual Polidori mantenia una relacion amor/odio que le afectó emocionalmente), que en otros personajes. Hay una clara alusión a la decadencia de la sociedad aristocrática inglesa, que en esos momentos vivía casi exclusivamente sumergida en su propio hedonismo.

Si tenéis ocasión leerlo, es tan breve que no os arrepentiréis.

Si yo fuera este libro aconsejaría al protagonista no ser tan necio y caballeroso.

lunes, 23 de julio de 2018

Drácula de Bram Stoker


Sinopsis 
Mucho más que una novela gótica, Drácula es un ejercicio literario excepcional. 
 Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Después de un viaje plagado de ominosas señales, Harker es recogido en el paso de Borgo por un siniestro carruaje que lo llevará, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas. Tal es el inquietante principio de una novela magistral que alumbró uno de los mitos más populares y poderosos de todos los tiempos: Drácula.

La presente edición incluye una detallada cronología y el prefacio del reputado catedrático y crítico Christopher Frayling, donde se analiza la figura de Stoker y las circunstancias que propiciaron la creación de Drácula. Asimismo, la perspicaz introducción a cargo del especialista Maurice Hindle reflexiona sobre los aspectos más polémicos en torno al origen del prototipo vampírico.

«No había nadie por allí, excepto un hombre alto y flaco, de nariz ganchuda y barba en punta y entrecana. Tenía una mirada dura y fría y unos ojos de color rojo.»


Reseña
Poco se puede decir de esta obra, que no se haya dicho ya.

Existen multitud de versiones, variaciones e incluso plagios sobre ella, sin embargo, si hacemos un hueco entre nuestras lecturas habituales a este gran clásico, siempre encontraremos un punto de vista distinto o incluso descubriremos alguna cosa que se nos pasó por alto, si lo hemos leído, en caso contrario descubriremos una obra excepcional.

Hace muchos años que leí este libro, me gustó y mucho, pero he ido relegando el momento de volverlo a leer, hasta ahora, en la que cayó en mis manos una edición de la editorial Penguin clásicos cuya portada me atrajo por su sencillez a la par que su atrayente diseño, y además, porque desde el blog de Susurros de bibliotecas se promovió una lectura conjunta que coincidió con su taller mensual de julio.

He de decir, que si bien todos conocemos la historia de Drácula, y en general las primeras imágenes que nos vienen a la cabeza son las de los afamados actores que lo han representado en la pantalla, desde Max Schreck en 'Nosferatu' (1920), Christopher Lee en 'Drácula: Principe de las Tinieblas' (1966) o Gary Oldman en 'Drácula de Bram Stoker' (1992) entre otras muchas; ninguna de estas adaptaciones superan a la narración original.

Bueno retomando mi humilde opinión, ¿qué nos podemos encontrar en esta obra?
➤Una estructura narrativa muy acorde con la época. Los sucesos se relatan en el tiempo de una manera lineal, utilizando para ello diversos estilos narrativos como son diarios, cartas, artículos periodísticos y telegramas, escritos todos ellos por los diversos protagonistas de la obra.
Los detalles de cada personaje, corren a cargo del resto de protagonistas. Son descripciones muy variopintas, pero indudablemente se ve la influencia del romanticismo inglés de la época, con todo el conjunto de ideas y conceptos que conlleva este estilo literario: amor platónico, caballerosidad exarcerbada, la fragilidad de la mujer (tanto física, moral e intelectual), y sobre todo el dramático final de todos estos sentimientos, ya sabemos... el ideal supremo era morir por amor o desengaño amoroso. 
La lograda ambientación. Toda la obra se ve sumergida en unos escenarios tristes. No encontramos ninguna escena soleada, en cambio, siempre está presente la oscuridad, los cielos encapotados o la niebla, los bosques cerrados y los ríos tempestuosos; Bram Stoker nos describe en cada parte del libro escenas, que se podrían encontrar fácilmente en las pinturas y acuarelas de la época entre los artistas ingleses y alemanes.
Otra cosa relevante de la narración es la importancia que se da a todo el aspecto psicológico y onírico de los personajes; todas las víctimas de Drácula son sometidas entre la vigilia y el sueño, o sufren algún desequilibrio psicólogico o debilidad mental.

Drácula fue una obra escrita en un periodo largo de tiempo y sin apenas dedicación al libro. 
El autor tomaba notas, ideas y referencias sobre la marcha, que luego se veían plasmadas sobre el texto, y por ello se notan ciertos altibajos en la narración. 
El autor tenía inicialmente una idea muy distinta de como sería la obra; suprimió, modificó o alteró, frecuentemente el relato hasta obtener la historia, tal y como la conocemos hoy. 
La colección Penguin clásicos, incorpora al final de esta edición, el capítulo inicial original que posteriormente eliminó Stoker, en el que podemos descubrir a un Jonathan Harker, que poco tiene en común con el definitivo, además de un estilo narrativo totalmente distinto, ya que incluye más diálogos entre personajes y acción en escena.

Otro ejemplo de esos altibajos lo encontramos al principio de la obra, se nos describe en ocasiones a las mujeres como elementos vitales, importantes, inteligentes y con iniciativas propias; amplios párrafos para elogiar a las mujeres, se nota sobre todo en la descripción mutua que hacen Lucy y Mina, para pocas páginas después cambiar totalmente este concepto, describiéndolas como meros elementos decorativos, descripciones realizadas de ellas por el elenco masculino de una manera breve y suscinta, relegándolas a un segundo plano.

Un personaje destacable es el doctor Van Helsing, todo un compendio de conocimientos, al que describen como un gran profesor, pero que desde mi punto de vista no es más que un acaparador de protagonismo; todo lo sabe, pero se lo calla y mantiene en total desconocimiento de la existencia de entidades como Drácula al resto de protagonistas, hasta casi dos tercios de la obra. 
Todo un aura de misterio y secretismos rodea cada una de sus acciones, tal vez ese comportamiento 'oscuro', fuera impactante para el lector de la época. Hoy en día, dado el conocimiento de la obra su actitud se hace en ocasiones insoportable.
Respecto a Drácula, gran protagonista de la obra, solo hay que decir, que no es un personaje que hable apenas en la historia, es la figura sobre la que gira todo, pero siempre se mantiene en un segundo plano, lo cual crea a su alrededor un halo de misterio, no sabemos cuáles son sus pensamientos ni sus acciones directas, ni siquiera, el porqué de su comportamiento.

El final de la obra es precipitado, casi una carrera contrareloj, en la que descubrí un final totalmente distinto a lo visto en el cine y que perjudica a muchos 'Drácula' impresos, puesto que la mayoría de las versiones que circulan en bibliotecas y en muchas editoriales, son la adaptación escrita de lo filmado.

El libro, desde mi opinión, debería ser leído como ejemplo de novela epistolar, o simplemente como exponente de la última época de la literatura gótica inglesa del siglo XIX, base fundamental de la narrativa de terror y fantasía de tiempos posteriores.

Si yo fuera este libro me gustaría ser el diario de Drácula, puesto que es el único del que no se tiene constancia en la narración.
 

lunes, 16 de julio de 2018

El cuarto mono de J. D. Barker

Sinopsis
El detective de la policía de Chicago, Sam Porter investiga el caso de un hombre atropellado, pues los indicios en la escena del crimen apuntan a que se trata de El Cuarto Mono, un asesino en serie que ha estado aterrorizando la ciudad.
Su modus operandi consistía en enviar tres cajas blancas a los padres de las víctimas que secuestra y mata: una primera con una oreja, una segunda con los dos ojos, y otra con la lengua; y finalmente dejar abandonado el cuerpo sin vida en algún lugar.
El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas. Se inicia así una frenética carrera contrarreloj para averiguar dónde se encuentra encerrada la próxima víctima.

Reseña
Cuando vi la portada de este libro, me vino a la cabeza la imagen de los tres monos, así que me pregunte, ¿a que se referirá con el cuarto mono?...
Barker en su novela crea un cuarto mono: no hagas el mal; y convierte este pensamiento en la bandera ideológica del asesino en serie protagonista de esta novela.

La creación de un criminal que va dejando pistas, no es algo novedoso.
En la década de los noventa, proliferaron, las películas con este argumento, por ejemplo, Seven, El silencio de los corderos, El coleccionista de huesosEl coleccionista de amantes, Copycat... Y eso tal vez nos pueda llevar al pensamiento erróneo de que esta es una novela más, pero desde mi punto de vista el autor ha dado una vuelta de tuerca:
La historia comienza con la muerte del criminal, que lleva encima diversos objetos, que se convierten en pistas, para salvar a la siguiente víctima del criminal.

La narración no decae en ningún momento, volviéndose a medida que avanzamos en más intrigante y dinámica, para ello nos encontramos dos historias entrelazadas.
➤La primera de ellas, claramente es la narración en tercera persona de los hechos actuales, que se centra principalmente en el caso y el policía encargado de la investigación.
➤La segunda nos la cuenta el propio asesino.
A modo de diario en primera persona nos relata su niñez, siendo esta historia mas terrorífica que la principal, puesto que a medida que avanzamos en el diario, nos encontramos situaciones mucho más impactantes, puesto que este modo narrativo es directo al lector.

Todos los personajes descritos en la obra tienen su particular carácter y aportan con su comportamiento y su lenguaje, una personalidad única, que esta muy bien equilibrada en general, pudiendo el lector incluso a identificar cada uno de ellos, con un actor de cine.
Y es que esta novela, tal como esta planteada, podría fácilmente ser adaptada y ser guión de una película o serie televisiva.

La novela está organizada en capítulos ágiles de una forma lineal en el tiempo y en un periodo muy corto se resuelve, es como una carrera contrarreloj; el escritor no nos hace perder el tiempo con largas descripciones ni explicaciones complejas y técnicas que pudieran aburrirnos y volver pesada la lectura.

En algunos momentos nos da la sensación de que es casi melodramático, pero creo que su intención es involucrarnos en la trama y hacernos participes de la angustia de las víctimas o el protagonista.
La trama se vuelve poco a poco más retorcida y llegamos a un final, que seguramente, no es el más satisfactorio, pues si bien se cierra la trama principal, quedan abiertas nuevas posibilidades y por supuesto el convertir esta obra en parte de una saga.
El libro me ha gustado y desde luego es muy recomendable su lectura, es entretenido y muy adictivo.

Si yo fuera este libro  no podría ser objetivo del CM.

lunes, 9 de julio de 2018

El hombre de tiza de C. J. Tudor


Sinopsis
Echando la vista atrás, todo comenzó el día del terrible accidente durante la feria, cuando Eddie, de doce años, conoció al Hombre de Tiza.
Fue el Hombre de Tiza quien le dio la idea de los dibujos: una manera de dejar mensajes secretos entre el grupo de amigos.
Fue divertido hasta que los dibujos condujeron al cuerpo sin vida de una niña.
Sucedió hace treinta años y Ed pensaba que todo había quedado olvidado. Sin embargo, recibe una carta que contiene solo dos cosas: una tiza y el dibujo de un muñeco.
La historia se repite y Ed se da cuenta de que el juego en realidad nunca terminó...
Todos tenemos secretos. 
Todos somos culpables de algo. 
Y los niños no son siempre tan inocentes.

Reseña
Por fortuna, algunos libros tienen algo especial que nos acercan a ellos en las librerías, y en este caso, como en la mayoría de los autores desconocidos, es la portada. 
Podríamos decir que destacaba entre otros muchos, en el expositor de este género.
Es algo sencilla, pero efectiva: ¿se trataba de un asesino que jugaba al famoso juego del ahorcado, con las víctimas? ¿Acaso eran las pistas para atraparlo?

Tras leer las sinopsis, decidí sumergirme en él, indudablemente tenía algo especial.
No solo las buenas críticas que leí, que fueron las que terminaron por animarme, sino que también estaba la necesidad o las ganas de conocer algún autor novel, que se arriesgara con un género tan en boga actualmente y por lo tanto tan difícil de manejar, con el objetivo de conseguir sorprendernos con algo nuevo. Era todo un reto.

Pues una vez leído, puedo decir una cosa: me ha sorprendido gratamente.

C.J. Tudor consigue con una trama aparentemente sencilla y una introducción misteriosa, mantener al lector atrapado, intentando dilucidar cuál será el siguiente paso, en una cadena de sucesos narrado a dos tiempos, presente y pasado.

Por un lado tenemos lo que sucedió hace 30 años, y por otro, los sucesos de la actualidad; que poco a poco se van mostrando al lector, hasta confluir en un final algo diferente a lo esperado.

Los personajes, los protagonistas de esta historia, van mostrando su vida desde el principio, la de unos niños que se encuentran inmersos en un misterioso asesinato y atrapados en varias situaciones que nos pueden parecer inconexas, aparentemente entre sí, y que provocan diversas sensaciones al lector.
Cada niño con su difícil situación, nos genera un reacción distinta; es una especie de paleta de sentidos, va desde el cariño al desagrado, lo curioso es que en su versión adulta, cuando rondan los cuarenta los vemos distintos, aunque con un carácter que indudablemente fue sembrado de niños, y que es la base de su comportamiento en ocasiones dispares.

El autor con un constante cambio entre el pasado y el presente nos empuja a esperar esos cambios, porque buscamos que exista una relación entre el pasado y el presente, y que los crímenes antiguos, sean origen de los actuales.

La narrativa es fluida; la ambientación casi perfecta; y la intriga se mantiene casi constantemente, puesto que la solución a la mayoría de los misterios, se realiza en pequeñas dosis en cada capítulo.
En ocasiones puede recordarnos a It, obra archiconocida de Sthephen king, sin embargo no existe similitud alguna.

El desenlace es completamente una sorpresa y aunque pueda parecer extraño es sorprendente y creíble.

Si yo fuera este libro: no quisiera ser escrito en tiza y menos ser coleccionado por el protagonista.

lunes, 2 de julio de 2018

La sangre de los libros de Santiago Posteguillo


Sinopsis
Santiago Posteguillo nos sorprende ahora con un fascinante recorrido por los enigmas más famosos de la literatura.
Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios?
Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de lo que uno podría imaginar.
¿Por qué Pushkin murió en un duelo? ¿Es cierto que se han hallado pruebas de la reencarnación de Shakespeare? ¿Sabías que Pessoa tuvo dificultades para encontrar editor o que La Divina Comedia estuvo a punto de no publicarse?

Santiago Posteguillo, referente de narrativa histórica, nos guía en un magnífico viaje desde los discursos de Cicerón hasta las obras de ciencia ficción de Asimov por la historia más enigmática y sorprendente de la literatura universal.

Reseña
Lo mas dificil en ocasiones es reseñar un libro que habla sobre libros o autores, o se podría decir para ser más exactos, sobre un compendio de anécdotas que versan sobre libros y autores.
Y éste es el caso, Santiago Posteguillo nos adentra en una narración, en la que cada uno de los capítulos de los que consta, es un pequeño relato que nos adentra ya no en un texto, novela o historia, sino en todo aquello que en ocasiones (tal vez podriamos decir siempre) olvidamos, y es que los escritores son personas de carne y hueso, con historias humanas a sus espaldas, que viven rodeados de otras personas, más o menos intransigentes en ocasiones, o alentadoras en otras.

Tal vez conocer algo del escritor y su entorno nos ayude a entender su obra, o en ocasiones suceda al revés, ya que la obra no podría existir sin el intenso deseo del editor, del escritor e incluso de los amigos, por ver impresas esas historias creadas por el autor.

Me ha sido muy grato este libro, sus apenas 200 páginas saben a poco, y son realmente un aliciente para los aficionados a la lectura, para buscar libros e incluso en ocasiones, encontrar que autores son los próximos en los que volcaremos nuestra 'ansia' lectora.

Santiago Posteguillo, ameniza con este libro al lector con numerosas anécdotas, incluyendo en ocasiones muestras de la obra o ejemplos de gramática, que en muchas ocasiones nos hacen sonreir, y lo hace haciendo un repaso a los autores/obras más conocidas, recorriendo de una manera lineal la histora de la literatura.

Si yo fuera este libro me gustaría contener más historias con las que conocer a mis compañeros de biblioteca.